- Masacre de Ezeiza
- Por Masacre de Ezeiza se conoce el enfrentamiento entre organizaciones armadas irregulares peronistas que tuvo lugar el 20 de junio de 1973 en ocasión del regreso definitivo a la Argentina de Juan Domingo Perón, luego de casi 18 años de exilio. La izquierda de Montoneros y el aparato sindical de la CGT se enfrentaron por el control del palco de honor. Una estimación conservadora de algunos medios de prensa fija el saldo de la jornada en trece muertos y 365 heridos. Las verdaderas causas del enfrentamiento hay que buscarlas en la génesis del movimiento justicialista. Perón desde su origen había alentado al mas amplio espectro ideológico de actores desde la extrema derecha a la extrema izquierda. En sus orígenes la polarización ideológica era controlable en línea con el contexto internacional. Sin embargo después de la segunda guerra mundial el mundo acentuó su polaridad, y este proceso de radicalizacion también transformó a sus seguidores quienes durante el exilio del líder tenían en la repatriación un objetivo en común, lo que se llamaría el Operativo Retorno embanderado en el luche y vuelve que adornaba las fachadas de la Argentina mediante innumerables graffiti.
Enciclopedia Universal. 2012.